jueves, 12 de mayo de 2011

Verbo Jessi – 1ra. parte

El verbo Jessi (ser / estar) se usa también como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos de las conjugaciones verbales.

Presente del Modo Indicativo (ya lo vimos en la lección anterior):

Jo o soi  (yo soy, yo estoy)
Tu tu sês
Lui al è
Jê e je
Nô o sin
Vô o sês
Lôr a son

Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo:

Jo o jeri  (yo era, yo estaba)
Tu tu jeris
Lui al jere
Jê e jere
Nô o jerin
Vô o jeris
Lôr a jerin

Recordar que la tercera persona del singular lleva el pronombre Lui para el masculino y para el femenino.
La tercera persona del plural lleva el pronombre Lôr para ambos géneros.
---

lunes, 9 de mayo de 2011

Pronombres Personales

En el idioma friulano hay dos formas del Pronombre Personal Sujeto, ya que, por ejemplo,  la frase  “Yo soy”  se escribe:

Jo o soi

El primer pronombre (Jo) es el Pronombre Personal Sujeto propiamente dicho y el segundo (o), que siempre lo acompaña, es una forma de repetición mas corta y se llama Pronombre Atono. Por lo tanto:

Pronombre Personal      Pronombre Atono
Jo  (yo)                                           o
Tu  (tú)                                           tu
Lui (el)                                           al
   (ella)                                        e
 (nosotros)                                 o
  (vosotros)                                 o
Lôr (ellos, ellas)                             a

El Pronombre Personal en su forma átona no tiene traducción al castellano. Damos como ejemplo la conjugación completa del Presente del Modo Indicativo del verbo Jessi
(ser / estar ):

Jo o soi  (yo soy)
Tu tu sês  (tu eres)
Lui al ê  (el es)
Jê e je  (ella es)
Nô o sin  (nosotros somos)
Vô o sês  (vosotros sois)
Lôr a son (ellos, ellas son)  
----
Autor: Oscar B. Montoya
----                           
  

jueves, 5 de mayo de 2011

Vocabulario y Articulos Indeterminados

Vamos a dar mas ejemplos de la utilización de los Artículos Indeterminados y para ello utilizaremos sustantivos de género masculino y femenino y de número singular y plural, que servirán para que vayan aumentando el Vocabulario que conocen.

- un spicelapis  (un sacapuntas)
- un cuader  (un cuaderno)
- un cuadri  (un cuadro)
- un maressial  (un mariscal)

- une scuare  (una regla)
- une medaie  (una medalla)
- une pene  (una lapicera)
- une contesse  (una condesa)

- dai spicelapis  (unos sacapuntas)
- dai cuaders  (unos cuadernos)
- dai cuadris  (unos cuadros)
- dai maressiai  (unos mariscales)

- des scuaris  (unas reglas)
- des medaiis  (unas medallas)
- des penis  (unas lapiceras)
- des contessis  (unas condesas)
-----
Autor: Oscar B. Montoya
-----

lunes, 2 de mayo de 2011

Artículos Indeterminados

Masculino singular: un (uno)
Femenino singular:  une (una)

Estos artículos se utilizan delante de sustantivos masculinos y femeninos que comienzan con consonante o con vocal, por ejemplo:

- un libri        (un libro)
- un orloi       (un reloj)
- un arlêf       (un alumno)

- une scuele    (una escuela)
- une belance  (una balanza)
- une ongule   (una uña)

Para el plural de los articulos indeterminados se utilizan los llamados Artículos Partitivos, que indican una cantidad indeterminada y pueden traducirse no solo como unos/unas, sino también como algunos/algunas.

- dai libris      (unos libros)
- dai orlois     (unos relojes)
- dai arlêfs     (unos alumnos)

- des scuelis    (unas escuelas)
- des belancis  (unas balanzas
- des ongulis    (unas uñas)

Tanto “dai” como “des” son, gramaticalmente hablando, “Preposizions Articoladis”. Las veremos mas adelante.
...

jueves, 28 de abril de 2011

Vocabulario y Artículos Determinados

     Vamos a dar mas ejemplos de la utilización de los Artículos Determinados y para ello utilizaremos sustantivos de género masculino y femenino y de número singular y plural, que servirán para que vayan aumentando el Vocabulario que conocen.

- il curtìs  (el cuchillo)
- il morâr  (el árbol)
- il cussin  (el almohadón)

- l’orcul  (el ogro)
- l’avocat (el abogado)
- l’uciel  (el pájaro)

- i curtìs  (los cuchillos)
- i morârs  (los árboles)
- i cussins  (los almohadones)
- i orcui  (los ogros)
- i avocats  (los abogados)
- i uciei  (los pájaros) 

- la taule  (la mesa)
- la puarte  (la puerta)
- la cjadree  (la silla)
- la orele  (la oreja)
- la ipoteche  (la hipoteca)

- lis taulis  (las mesas)
- lis puartis  (las puertas)
- lis cjadreis  (las sillas)
- lis orelis  (las orejas)
- lis ipotechis  (las hipotecas)

Las reglas para la formación de los plurales las veremos mas adelante.
----

lunes, 25 de abril de 2011

Artículos determinados

Masculino singular:   il (el)
Masculino plural:       i (los)

Estos artículos se utilizan delante de sustantivos masculinos  que comienzan con consonante, por ejemplo:

- il mestri (el maestro)
- il student (el estudiante)
- i mestris (los maestros)
- i students (los estudiantes)

Delante de sustantivos masculinos que comienzan con vocal,  el artículo singular il se reemplaza por el artículo l’  y el artículo plural i permanece invariable, por ejemplo:

- l’artesan (el artesano)
- l’atom (el átomo)
- i artesans (los artesanos)
- i atoms (los átomos)


Femenino singular:  la (la)
Femenino plural:      lis (las)

Estos artículos se utilizan delante de sustantivos femeninos que comienzan con vocal o con consonante, por ejemplo:

- la mestre (la maestra)
- la artesane (la artesana)
- lis mestris (las maestras)
- lis artesanis (las artesanas)
----

jueves, 21 de abril de 2011

Resumen Verbos regulares – 3ra. Parte

 Seguimos con algunas reglas de carácter general para el Modo Indicativo de la verbos regulares, que pueden ser de ayuda mnemotécnica.
Por ejemplo:

El Pretérito Indefinido de los verbos de la 1ra. Conjugación (infinitivo en –â-) se conjuga agregando a la raíz del verbo las siguientes desinencias:

ai, aris, à, à, arin, aris, arin

Los verbos de la 2da. conjugación (infinitivo en –ê-) y los de 3ra. Conjugación (infinitivo en –i-) modifican esas desinencias cambiando la primera letra por la e:

ei, eris, è, è, erin, eris, erin

Los verbos de la 4ta. Conjugación (infinitivo en –î-) modifican esas desinencias cambiando la primera letra por la i:

ii, iris, ì, ì, irin, iris, irin

Recuerden que el Pretérito Indefinido (Pretérito Simple)  es una forma poco usada y en su lugar se utiliza el Pretérito Perfecto, también llamado  Pretérito Compuesto.

Ejemplos:

1ra.conjugación: Jo o amai, etc.
2da. y 3ra       : Jo o  tasei, etc. y Jo o suponei, etc.
4ta.                 : Jo o  cusii, etc.
-----